23/11/2020 por Amapex Environment

Beneficios de la reutilización de las aguas residuales en procesos industriales

La reutilización de las aguas residuales es una alternativa que puede ser eficiente en países bajo estrés hídrico. Según la ONU en su Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2018 se estima que se consumen 4.600km3/año y se prevé un incremento del 30% para 2050. El 80% de ese consumo proviene […]

La reutilización de las aguas residuales es una alternativa que puede ser eficiente en países bajo estrés hídrico.

Según la ONU en su Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2018 se estima que se consumen 4.600km3/año y se prevé un incremento del 30% para 2050.

El 80% de ese consumo proviene de las ciudades y la agricultura. Pese a este consumo, un 60% de la población mundial no tiene acceso a sistemas seguros de saneamiento del agua que garanticen agua potable.

En el contexto europeo hay varios países, entre los que se encuentran España, Bélgica e Italia que han superado el 20% del índice de explotación del agua, lo que significa que están bajo estrés hídrico.

En el caso de Francia, que supera el 40% el estrés hídrico, es muy grave y catalogado como insostenible.

Las propuestas que se empiezan a plantear en este sentido son prometedoras e involucran muchas imaginativas soluciones implantadas en todo el circuito de gestión integral del agua.

Estas soluciones pueden llegar tarde en algunos casos, ya que necesitan recursos y desarrollo tecnológico.

La más extendida hasta el momento, y que se muestra eficiente para la solución de estos problemas es la recuperación de recursos hídricos usados, así como el decrecimiento en el consumo de este recurso.

Beneficios medioambientales y sanitarios de la reutilización de las aguas residuales
La reutilización de las aguas residuales es una alternativa que puede ser eficiente en países bajo estrés hídrico.
Especialmente en las zonas sometidas a estrés hídrico, los beneficios de la buena gestión de este recurso son innumerables y muchos de ellos pueden tener un impacto económico positivo directo en las cuentas de explotación de las empresas.

En determinadas industrias el consumo de agua de red es el gasto mayor, justo después del de Recursos Humanos.

Permitiendo la reutilización de las aguas residuales recuperadas se puede reducir el consumo de red, ahorrando así el consumo, y asegurando un suministro para el proceso productivo de la industria, siendo menos sensible a posible escasez del recurso.

Además, la depuración de las aguas residuales evita posibles sanciones por incumplimiento de las normativas de vertido, que cada vez más son más estrictas y habituales.

Criterios de calidad de obligado cumplimiento para la reutilización de las aguas
En el Real decreto para la reutilización de las aguas depuradas (Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre) se establecen los criterios necesarios a cumplir para poder reutilizar las aguas residuales depuradas según 5 ámbitos de uso: residencial, agrícola, industrial, recreativo y ambiental.

En general, las aguas usadas en los procesos productivos industriales -excluyendo la industria alimentaria- pueden fácilmente llegar a los valores permitidos para la reutilización de las aguas residuales industriales depuradas.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino creó una guía básica divulgativa para conocer los requerimientos básicos del Real decreto que regula esta reutilización, la guía para la Aplicación del R.D. 1620/2007 por el que se establece el Régimen Jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas.

A nivel europeo, en abril de 2020 se posicionó el consejo de la Unión Europea con vistas a la adopción de un Reglamento relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua uniforme para todos los Estados miembro y donde establece requisitos para el uso agrícola de estas aguas regeneradas, dejando en mano de los Estados miembro el resto de sectores de reúso.

Usos de las aguas depuradas
Torres de refrigeración.
En entornos industriales el uso de estas aguas residuales recuperadas está previsto para aguas de proceso y limpieza, diferenciando entre industria alimentaria y el resto de industrias, y para torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

Siempre que se quiera reutilizar agua depurada, se tiene que hacer y presentar el proyecto de reutilización ante la autoridad, explicando información sobre uso del agua, las métricas en el tiempo, etc.

En general, las aguas depuradas pueden emplearse para todos los usos, exceptuando el consumo humano, tan solo cabe cumplir con las métricas establecidas en el comentado Real Decreto y el proyecto de reutilización debe ser autorizado.

Soluciones para el uso adecuado de las aguas residuales industriales
Para garantizar el uso adecuado de las aguas residuales de origen industrial se requieren las tecnologías adecuadas y estudios previos, además de una revisión de la legislación respecto a la reutilización de aguas residuales.

Los avances tecnológicos alcanzados en la depuración y en la regeneración de las aguas residuales han sido numerosos.

En este aspecto la biotecnología, con el uso de microorganismos para la depuración del agua, juega un papel importante al ser capaz de remover compuestos contaminantes específicos que los tratamientos convencionales no logran.

Amapex ha desarrollado una solución biotecnológica que combina una cepa bacteriana seleccionada y especialmente degradante de los compuestos contaminantes presentes en las aguas residuales con la tecnología que desarrollamos para potenciar el avance de las capacidades de esta bacteria.

Hemos conseguido unos resultados destacables en varios sectores, consiguiendo el ahorro en el consumo y en la depuración del agua del proceso productivo.

Para conseguir estos buenos resultados es necesario diseñar y adaptar la solución a medida para cada cliente dependiendo de sus caudales, sus contaminantes y los retos a qué se enfrentan en su ámbito de producción.

De esta manera podemos optimizar el proceso incrementando los beneficios y reduciendo significativamente los costes derivados de los sistemas de tratamiento de aguas convencionales y, además garantizar su posterior reutilización para usos industriales.

Ventajas de la biotecnología en el tratamiento de aguas residuales industriales
Antigua explotación minera con soluciones basadas en la naturaleza
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS, por sus siglas en inglés), que promovemos desde Amapex, reducen la huella de carbono de la industria y al mismo tiempo reducen el coste energético de la recuperación de las aguas, produciendo de forma paralela subproductos derivados del proceso.

Estos productos pueden ser valorizados en otros sectores productivos, el más común la agricultura, pero también el biogás.

Sistema de aplicación de la solución
Aguas residuales procedentes de la industria textil tratadas con solución Amapex.
La solución de Amapex es una apuesta segura ya que, previo a la implantación, se realiza un estudio para valorar la regeneración y el potencial de reutilización del agua a tratar, a través de una prueba piloto en nuestras instalaciones.

Con una muestra de las aguas residuales de una empresa objeto probamos el rendimiento de nuestra solución, con la finalidad de que el cliente conozca de antemano la efectividad y el ahorro que ofrecemos.

Esta solución tiene contrastada y exitosa aplicación en las industrias de elastómeros, producción textil entre otros. Te invitamos a que veas nuestro apartado de “Casos de éxito” siguiendo el enlace citado en nuestra web.

Si deseas conocer más acerca de nuestras soluciones para el tratamiento de aguas residuales procedentes de actividades industriales, escríbenos a través del formulario web estudiaremos el caso particular de tu empresa según su actividad industrial y daremos con una solución personalizada para tu empresa. ¡Escríbenos!

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More