08/05/2024 por Amapex Environment

LA BIOTECNOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA EN UNA GESTIÓN DE AGUAS EFICIENTE

Parece irónico que en un planeta donde el 70% de su superficie es agua, la falta de este bien nos condicione de tal forma que tengamos que controlar y restringir su uso. I sí, podemos estar rodeados de agua, pero esto no debe crearnos la falsa realidad de que tenemos agua ilimitada. Los humanos no necesitamos cualquier agua para sobrevivir y desarrollar nuestra actividad, necesitamos agua de calidad. […]

Cuando hablamos de agua de calidad, nos referimos a aquella apta para consumo doméstico o para desarrollar nuestras actividades tales como la agricultura o la industria. Vivimos en un planeta que contiene 1386 millones de kilómetros cúbicos de agua, una cantidad inimaginable. Sin embargo, el agua que nosotros necesitamos tiene que ser dulce y resulta que esta solo representa un 2,53% del agua de la tierra. Podríamos seguir pensando que este porcentaje es más que suficiente teniendo en cuenta los millones de kilómetros cúbicos mencionados anteriormente, pero para nuestra mala fortuna, solo un 0,15% del agua dulce es accesible. De esta forma, el agua dulce accesible solo representa el 0,0038% del agua de la tierra. 
Debemos entender que, por mucho que el agua no desaparezca del planeta y siga su ciclo constante, lo que sí que disminuye es el porcentaje de agua de calidad, siendo la industria y su poca ética medioambiental el principal culpable. La industria es el segundo gran consumidor de agua en el mundo, superado solamente por la agricultura, y gran parte del agua que consume es devuelta al ecosistema con grandes concentraciones de contaminantes y materia orgánica. En un pasado quizás no nos suponía un problema, puesto que la demanda de agua era mucho menor y, aun sabiendo que estábamos perjudicando al ecosistema, mirábamos hacia otro lado. Es ahora, años después, tras un crecimiento notable de la población y un aumento de la demanda de productos agrícolas, cuando necesitamos el agua desperdiciada en los años anteriores. Es por eso que nos vemos obligados a optimizar el consumo de agua y buscar nuevas formas de preservarla para poder reutilizarla. 
La necesidad de tratar las aguas residuales es evidente, pero lastimosamente solo una parte de las aguas residuales generadas por la industria son tratadas debidamente. El elevado coste de los tratamientos actuales supone un gran esfuerzo económico para aquellas empresas que cumplen la normativa vigente de emisiones de aguas, y lleva a otras a optar por métodos fuera de la legalidad, asumiendo que una posible sanción equivaldría a los costes del correspondiente tratamiento. Aun así, en muchos casos es el desconocimiento de las empresas sobre la composición de sus contaminantes y los métodos existentes lo que eleva los costes de depuración, puesto que les hace optar por métodos convencionales, como estaciones de depuración externas, cuando podrían optar por métodos más específicos y eficientes 
Una correcta gestión de aguas empieza por conocer su composición. Cada contaminante tiene una estructura diferente y es en torno a esta información en que nos hemos de basar a la hora de elegir el tipo de tratamiento. Un aspecto importante en el proceso de examinación de los contaminantes es diferenciar los compuestos orgánicos, ya que estos son biodegradables y pueden ser eliminados fácilmente mediante tratamientos biológicos. Para eliminar la materia no biodegradable se necesitan métodos más complejos, que suponen un gasto elevado dependiendo de los parámetros de oxidabilidad de la materia contenida en las aguas. En muchos casos, el uso de tratamientos biológicos es suficiente para llegar a los parámetros deseados y, si no se alcanzan, reducen el gasto del posterior tratamiento, aumentando la rentabilidad de la empresa. 
En Amapex, llevamos años apostando por la biotecnología, estudiando y diseñando sistemas para empresas que optan para una gestión sostenible y eficiente de las aguas. Nuestra biotecnología utiliza cepas bacterianas seleccionadas genéticamente que eliminan de forma rápida los compuestos orgánicos del agua, reduciendo así drásticamente los parámetros de oxidabilidad del agua, como la demanda química de oxígeno (DQO). De esta forma, o bien alcanzamos los niveles de calidad de agua requeridos o bien disminuimos considerablemente el posterior coste de depuración, generando en ambos casos un aumento de la rentabilidad. Muchos de nuestros clientes actuales no eran conscientes de la importancia de analizar al detalle los contaminantes de sus aguas y se centraban únicamente en sus parámetros de oxidabilidad. Una vez hemos empezado a colaborar, hemos conseguido optimizar sus sistemas de tratamiento de aguas, adaptándolos a las circunstancias de cada cliente para obtener los mejores resultados tanto para la empresa como para el ecosistema. 
Nos queda un largo camino hasta conseguir un modelo de emisión de aguas totalmente sostenible, pero el primer paso es incorporar la biotecnología a los sistemas actuales para mejorar su eficiencia y la calidad del agua devuelta al medio ambiente. 
 

16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More