16/11/2021 por Amapex Environment

¿Qué representan las superbacterias en el tratamiento de aguas residuales industriales?

Desde hace algún tiempo existe el debate sobre las superbacterias. Más recientemente ha aparecido un artículo científico publicado sobre cómo los tratamientos biológicos de las aguas residuales pueden promocionar el desarrollo de superpatógenos (un grupo más amplio que incluye virus entre otros). Es necesario aclarar algunas cuestiones y en Amapex queremos analizar las potenciales repercusiones […]

Desde hace algún tiempo existe el debate sobre las superbacterias. Más recientemente ha aparecido un artículo científico publicado sobre cómo los tratamientos biológicos de las aguas residuales pueden promocionar el desarrollo de superpatógenos (un grupo más amplio que incluye virus entre otros).

Es necesario aclarar algunas cuestiones y en Amapex queremos analizar las potenciales repercusiones que esto podría tener.

¿Qué son las superbacterias?
Se entiende como “superbacterias” a todas aquellas bacterias que han mutado para protegerse contra sus “depredadores” o han evolucionado para resistir. Se ha debatido mucho sobre cómo la ingesta de antibióticos por parte de los humanos ha promocionado, y sigue haciéndolo, el desarrollo de estas denominadas “superbacterias”.

Es difícil encontrar estudios científicos que aboguen por eliminar los antibióticos tan necesarios para la salud humana, pero sí que se ha recalcado que es preciso controlar su ingesta, empleándolos tan solo para los casos estrictamente necesarios y no ingerir como algo de manera habitual.

En el tratamiento de aguas residuales industriales es mucho más difícil encontrar este tipo de productos derivados de la ingesta humana, ya que en los procesos productivos industriales no se emplean antibióticos (salvo en las industrias farmacéuticas por razones obvias), con lo que la resistencia de bacterias, virus y otros patógenos solo podría darse frente a otros organismos similares y de origen biológico.

En los anexos metodológicos del citado estudio podemos encontrar cuáles son los superpatógenos analizados y cuáles son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (Nature Based Solutions, NBS) que los han promovido.

También, en dicho artículo se analizan plantas de depuración que cuentan con un sistema biológico dentro de su proceso, pero se trata de aguas residuales urbanas, en las que sí se pueden encontrar antibióticos como contaminantes de estas aguas.

Superbacterias y superpatógenos en las aguas industriales

En los tratamientos biológicos para la depuración de aguas residuales es inevitable que estén presentes multitud de microorganismos que contribuyen a degradar los contaminantes.

Por ejemplo, la forma en la que trabajamos en Amapex, con biotecnología ambiental para la depuración de aguas residuales de origen industrial, es clara: aprovechar bacterias que están presentes en estos tratamientos biológicos, que además son inocuas para la salud humana, animal y vegetal, y conseguir que la población de las mismas sea mayor que el resto, para que tengan una ventaja en número, no en capacidades superiores a otros microorganismos que puedan ser patógenos.

Los microorganismos que utilizamos para degradar contaminantes en las aguas residuales industriales son inocuos para la salud humana, animal y vegetal.
Este tipo de tratamientos está reconocido por la Directiva del Consejo CEE 93/88 del 10/12/1983,  acerca de la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Es interesante analizar los datos anexos al estudio, donde estas cuestiones pueden quedar más claras al ver las plantas de tratamiento de aguas residuales y el tratamiento de los patógenos analizados. Podéis ver esa información aquí (contenido en inglés).

Por resumir, queda mucha investigación por hacer en cuanto a lo que este tipo de sistemas de depuración puede suponer en la generación de superpatógenos, sobre todo en el tratamiento de aguas residuales industriales, pero está claro que son sistemas respetuosos con la salud del planeta.

Con todo, puedes obtener más información sobre nuestras soluciones biológicas y contactarnos en caso de cualquier duda sobre el proceso.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More