Un logotipo para el Día Mundial del Agua el 22 de marzo

22/03/2021 por Amapex Environment

Día Mundial del Agua: 22 de marzo 2021

Celebramos el Día Mundial del Agua, pero, ¿Qué tenemos que celebrar? El Día Mundial del Agua es una excelente herramienta para reflexionar sobre este recurso tan indispensable del que hacemos uso a diario y del que tenemos que valorar cada gota, intentando gestionarla y aprovecharla hasta el máximo. Según el último Informe Mundial de las […]

Celebramos el Día Mundial del Agua, pero, ¿Qué tenemos que celebrar?

El Día Mundial del Agua es una excelente herramienta para reflexionar sobre este recurso tan indispensable del que hacemos uso a diario y del que tenemos que valorar cada gota, intentando gestionarla y aprovecharla hasta el máximo.

Según el último Informe Mundial de las Naciones Unidas publicado por la UNESCO, sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2020, el continente que más agua consume para uso industrial es el asiático. No es de extrañar que tratándose del continente con mayor producción industrial del planeta.

Este continente consume aproximadamente 316 km3/año de agua (un 10% de la que dispone). Le sigue Europa con 241 km3/año (un 54% de la que tiene disponible) y Norte América con 229 km3/ año.

Es evidente que Europa está en una situación de estrés hídrico mucho más acuciante que Asia o Norte América, esto puede entenderse por cuestiones históricas, geográficas y sociales, pero es obvio que debe tomarse acción encontrar oportunidades al reto que implica mejorar los niveles de estrés hídrico del continente europeo y también para el futuro del resto de continentes y del mundo en general.

Con estos datos en la mano, podemos pensar que Europa debe ser el segundo continente en producción industrial, pero no es así. El valor de la producción industrial de Asia es, aproximadamente de 9,3 b$/año, mientras que Norte América produce aproximadamente 4 b$/año y Europa 3b$/año.

Hoy es un buen día para reflexionar sobre el papel que jugamos en el desarrollo de políticas y gestión del agua a nivel global, pero también a nivel local, porque cada acción cuenta.

Historia del Día del Agua

La celebración del Día Internacional del agua se emanó durante una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, celebrada en el año 1992 en Río de Janeiro, Brasil. Además, aprobada ese mismo año y celebrada por primera vez el 22 de marzo de 1993.

A partir de aquí, en marzo de cada año se unen a la celebración organismos públicos, empresas privadas, organizaciones del tercer sector y, cada vez más, ciudadanos que, preocupados por la crisis hídrica, el cambio climático, la repercusión medioambiental de la actividad humana e industrial, van reivindicando acciones concretas para dar visibilidad con repercusión mundial a todos los problemas relacionados con la escasez del agua.

Así es como podemos encontrar la página web oficial del Día Mundial del Agua de las Naciones Unidas, plataforma en la que cada año impulsan diferentes iniciativas, acciones concretas y mencionan actores principales de esta celebración.

La celebración también es una oportunidad para recordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, en cuya Agenda 2030 para el desarrollo incluye como objetivo prioritario “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.

La gestión, saneamiento y el acceso al agua es un gran reto, cada vez mayor en el contexto del cambio climático, y que debe situar la gestión, saneamiento, reutilización y calidad del agua en un papel predominante en cuanto a política públicas.

En este sentido, el tratamiento y la reutilización de las aguas son alternativas viables y sostenibles para reaprovechar los escasos recursos hídricos, que se están afianzando como las acciones y/o políticas preponderantes y cada vez con mayor incidencia hacia la búsqueda de soluciones al problema del agua.

Tratamiento de aguas con biotecnología
Bacterias y microorganismos
En línea con lo comentado, desde Amapex con nuestras soluciones de biotecnología podemos ayudar a minimizar el impacto ambiental que las industrias ocasionan en las aguas, como producto de su actividad industrial.

Ofrecemos una alternativa biotecnológica, empleando bacterias y microorganismos en el tratamiento de aguas residuales industriales y los potenciamos con la tecnología que desarrollamos.

De esta forma logramos reducir hasta un 90% de contaminantes presentes en las aguas, reduciendo los altos costos económicos de los tratamientos convencionales de estas aguas y dando un gran aporte al medio ambiente.

Gracias a nuestros hallazgos en temas de tratamiento de aguas residuales industriales, hemos sido seleccionados por la Comisión Europea, mediante su programa Horizon 2020, para ser cofinanciados en el desarrollo de nuevas soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales.

Además, en Amapex hemos sido reconocidos con el Sello de Excelencia de la Comisión Europea, distinción que premia a aquellos proyectos que destacan por su gran capacidad de mejorar la competitividad de las empresas a nivel internacional gracias, a la innovación que dichos proyectos desarrollan a nivel tecnológico y científico.

¿Qué significa el agua para ti? Puedes dejarnos tus comentarios en nuestro LinkedIn.

Si quieres conocer un poco más del avance de nuestras investigaciones y/o participar en la muy próxima prueba piloto de nuestra solución biotecnológica para el tratamiento de aguas residuales industriales ¡Escríbenos!

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More