Un cartel para la conferencia de prensa del IPCC titulada Cambio climático 2021

11/10/2021 por Amapex Environment

¿Qué podemos aprender del último informe del IPCC sobre cambio climático?

Contundentes son las conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que apremia a las administraciones y sectores económicos españoles a abordar, en los próximos años, una profunda transformación económica, social y política para evitar los peores efectos del calentamiento global. En este último informe especial titulado “Calentamiento Global de 1,5”, destaca […]

Contundentes son las conclusiones del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que apremia a las administraciones y sectores económicos españoles a abordar, en los próximos años, una profunda transformación económica, social y política para evitar los peores efectos del calentamiento global.

En este último informe especial titulado “Calentamiento Global de 1,5”, destaca el papel fundamental que tiene la conservación de la biodiversidad como primera línea de defensa contra el cambio climático, además, como se ha demostrado recientemente, contra la proliferación de pandemias como la que atravesamos estos días.

Entre los datos regionalizados que se presentan queremos destacar la situación de Europa, abocada a situaciones de calor extremo, sequía e inundaciones cada vez más frecuentes e inesperadas, especialmente la región mediterránea, pero no solamente.

 

Desastres naturales que pueden evitarse
En España, a inicios del verano, hemos presenciado el gran desastre natural sucedido a raíz de la contaminación del Mar Menor y la terrible mortandad de peces que lleva asociado.

Es el segundo año que observamos un problema de una magnitud similar y son las consecuencias de un proceso bien conocido. La eutrofización de aguas en estuarios y lagunas interiores inducida por la actividad humana, en este caso parece que todo apunta a vertidos incontrolados de la explotación agrícola de la zona.

Los ecosistemas acuáticos receptores de vertidos de compuestos nitrogenados, principalmente nitrógeno orgánico biodegradable y nitrógeno amoniacal, pueden derivar en un desarrollo masivo de fitoplancton y algas. Estos organismos, al morir, comienzan un proceso de descomposición, el medio experimenta una reducción de la concentración del oxígeno disuelto como consecuencia de la oxidación biológica de dichos compuestos por parte de microorganismos.

Creciente necesidad de mejorar el saneamiento de las aguas

En un contexto creciente de población y con áreas cada vez más pobladas es difícil evaluar si los tratamientos convencionales de aguas serán adecuados para gestionar el agua residual de la población mundial.  El aprovechamiento de dichos recursos implica la reducción de los impactos económicos y ambientales asociados al tratamiento de aguas.

Existe una variedad de tecnologías de eliminación de nitrógeno de las aguas residuales que implican procesos físicos y químicos, sin embargo, debido su elevado coste, el funcionamiento irregular y los problemas de explotación y mantenimiento, la aplicación de este tipo de tecnologías se ha centrado en situaciones concretas, principalmente sobre efluentes de agua residual de tipo industrial, en donde su baja biodegradabilidad y/o toxicidad hacen inviable el uso de procesos convencionales biológicos.

En los últimos años ha habido un creciente reconocimiento de la función y la importancia de las NBS (Nature Based Solutions, por sus siglas en inglés) o Soluciones Basadas en la Naturaleza como alternativa o complemento de los sistemas convencionales de tratamiento de aguas residuales. Dando respuesta a la necesidad de mejorar el saneamiento, con énfasis en los beneficios que estas tecnologías pueden proporcionar tanto a las personas como a los ecosistemas.

 

Transformaciones del nitrógeno mediante los procesos de nitrificación y desnitrificación vía nitrato (Metcalf y Eddy, 1995).

Existe un interés creciente en este tipo soluciones basadas en sistemas naturales de tratamiento de bajo coste. Sin embargo, a menudo es difícil para administradores de servicios de aguas residuales saber cuál es la mejor manera de combinar infraestructura tradicional preexistente con estos novedosos tratamientos.

Un ejemplo de estas soluciones (NBS), es el tratamiento combinado mediante la adición controlada de cepas bacterianas especiales y una mezcla de micronutrientes y bioestimulantes, para tratamiento de efluentes industriales. Juntos, estos dos componentes trabajan para mejorar la población microbiana existente y mejorar la digestión de diferentes contaminantes.

Las especies microbianas involucradas en los procesos biológicos de depuración dependerán principalmente de las características del agua residual y, del diseño y operación del proceso biológico. El objetivo era identificar cepas que digerirían sustratos como el amonio. Una vez seleccionadas, las cepas pueden trabajar juntas sin problemas porque la sinergia entre las cepas es absolutamente clave, el mayor éxito se obtiene cuando el producto se aplica en el lugar adecuado, en el momento adecuado y en la dosis correcta.

La finalidad de este tratamiento son los beneficios de la bioaumentación, las oportunidades de ahorro de costes con un elevado retorno de la inversión para todos los involucrados, además buscar resultados mesurables. Todo enmarcado dentro de una acción para proteger, gestionar de forma sostenible, y abordar los desafíos sociales de manera eficaz y adaptativa, proporcionando simultáneamente beneficios para la comunidad y la biodiversidad.

Este es un objetivo compartido con Amapex y con el que ya hemos ayudado a diferentes industrias en la implantación de este tipo de sistemas.

Si quieres más información, o que hagamos una aproximación a la solución que necesitas, no dudes en contactarnos.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More