Un racimo de uvas azules colgando de una vid.

20/09/2023 por Amapex Environment

LA SEQUÍA: EL CULPABLE DE LA BAJA PRODUCCIÓN DE VINO EN ESPAÑA

La sequía amenaza por segundo año consecutivo la cosecha de uva en España y reduce significativamente las expectativas referentes a la cosecha de uva. Hasta la fecha, el nivel de lluvias en este 2023 ha vuelto a ser muy inferior respecto a los años anteriores y no hay previsión de mejora. La falta de lluvias […]

La sequía amenaza por segundo año consecutivo la cosecha de uva en España y reduce significativamente las expectativas referentes a la cosecha de uva. Hasta la fecha, el nivel de lluvias en este 2023 ha vuelto a ser muy inferior respecto a los años anteriores y no hay previsión de mejora. La falta de lluvias ha provocado un déficit en la reserva hídrica del país, que se encuentra al 38,79% de su capacidad, según datos obtenidos en boletines hídricos ofrecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Si comparamos las precipitaciones de 2022 y 2023 con la media de los años 2011-2021, podemos ver claramente reflejada la sequía y su dimensión. En 2022 las precipitaciones totales se redujeron en un 8,42% respecto a la media anterior y en 2023 la tendencia es la misma, por lo que podemos esperar un resultado similar.

Si bien es cierto que el clima no es constante y la sequía es un fenómeno recurrente en la naturaleza, la duración de esta suele ser menor a un año y es solventada gracias a las reservas. Sin embargo, actualmente llevamos 2 años con escasez de lluvia y consecuentemente los embalses han reducido a más de la mitad su almacenaje. Los embalses representan el 80% del agua disponible para el consumo y nunca deberían estar por debajo del 50% de su capacidad. Estamos asumiendo un gran riesgo, puesto que, si la escasez de agua se prolonga un año más, no seremos capaces de satisfacer la demanda de agua.


Uno de los numerosos sectores perjudicados por la sequía es la viticultura. Es fundamental que el terreno de la viña disponga de suficiente agua y minerales para nutrir a la vid, en vista de que sabemos que el agua es uno de los factores que más influye en el crecimiento y desarrollo de la uva. La tierra puede obtener agua de forma natural a través de la lluvia o de forma asistida mediante sistemas de riego. Actualmente, tras dos años de bajas precipitaciones, la tierra tiene los niveles de agua muy por debajo de los necesarios para proporcionar un desarrollo adecuado a la uva. El sistema de riego podría suplir en parte esta falta de agua, sin embargo, los pozos no tienen suficiente agua debido al bajo nivel de aguas subterráneas, con lo que solo suplen una pequeña parte del déficit de lluvia.


A pesar de la sequía, el año pasado se pudo salvar parte de la cosecha, dado que la tierra todavía era húmeda y fértil, sin embargo, este año la tierra es mucho más seca. En Cataluña, comunidad con grandes zonas vitícolas como «el Penedès», se espera una cosecha inferior al 25% de la habitual en los años sin sequía. En otras zonas como Navarra o el País Vasco se espera un porcentaje mayor, debido a que ha llovido más. La baja producción será responsable de un abandono significativo por parte de viticultores pequeños, los cuales no están sacando beneficio de sus tierras. Además, hay más consecuencias, ya que una parte de la viña requerirá ser replantada de cara al año que viene, puesto que la vid está excesivamente seca para volver a producir uva.

La escasez de agua ha contribuido a la no proliferación de plagas en la viña y otros sectores agrícolas, pero sin duda esto no compensa la baja producción. Desde Amapex, contribuimos de forma ecológica a fortalecer la viña y otros cultivos y fortaleciendo la planta conseguimos que esté en mejor disposición de luchar frente a posibles plagas. El año que viene, los niveles de humedad y fertilidad de la tierra serán excesivamente bajos y será necesario aplicar suplementos que ayuden al crecimiento de la vid y la hagan más resistente. Actualmente existen productos fertilizantes biológicos que nutren a la vid para que crezca más fuerte, además de controlar las plagas.

Estos productos van a coger mucha fuerza debido a que el nivel de plagas ha disminuido por la sequía, reduciendo así la necesidad del uso de pesticidas. Los productos químicos para controlar plagas son más efectivos, sin embargo, tienen un efecto nocivo para la salud de la vid que en estos momentos no nos podemos permitir. Debido a esto, los productos fertilizantes bilógicos con capacidad de controlar plagas se establecen como la mejor opción de cara a los próximos años.

Hay que entender que las condiciones están cambiando debido al cambio climático y debemos adaptarnos a ellas. No podemos depender completamente de las condiciones meteorológicas, hay que buscar nuevas fuentes alternativas de agua que nos permitan depender en menos proporción de las condiciones climáticas. Una de las alternativas más viables, la cual se está promoviendo en Europa mediante la financiación de proyectos, es la regeneración de aguas residuales para su posterior reutilización. En AMAPEX, hemos participado en proyectos europeos como el RIBATI y el MELODIZER. Con RIBATI, hemos desarrollado un sistema biotecnológico que, aislando cepas bacterianas determinadas, conseguimos eliminar las substancias contaminantes de las aguas residuales y ofrecer una solución económicamente viable para aquellas pequeñas y medianas empresas. Asimismo, también formamos parte del proyecto MELODIZER junto a otras 18 empresas y entes públicos. En este, estudiamos la aplicación de la destilación por membrana con el objetivo de transformar aguas residuales en agua apta para el consumo y aprovechar recursos presentes en las aguas descartadas.


Actualmente, solo se reutiliza el 2,4% de las aguas residuales en Europa y la Comisión Europea estima que se podría llegar a un 15%, teniendo en cuenta los recursos de los que se disponen. No cabe duda de que se trata de una opción efectiva, no obstante, no se puede llevar a cabo sin la cooperación de los Estados, empresas que generan aguas residuales, y nosotros mismos. Tenemos los recursos, ahora solo nos falta actitud.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More