17/01/2022 por Amapex Environment

Mejores publicaciones sobre biotecnología en el 2021

Desde AMAPEX estamos muy agradecidos por la comunidad que hemos ido creando gracias a las publicaciones que, sobre biotecnología en tratamientos de aguas residuales, recuperación de suelos, biogás y medioambiente, hemos realizado durante el 2021 en nuestro blog. Compartimos un resumen con las publicaciones más visitadas, comentadas y compartidas del año pasado. Nos complace saber […]

Desde AMAPEX estamos muy agradecidos por la comunidad que hemos ido creando gracias a las publicaciones que, sobre biotecnología en tratamientos de aguas residuales, recuperación de suelos, biogás y medioambiente, hemos realizado durante el 2021 en nuestro blog.

Compartimos un resumen con las publicaciones más visitadas, comentadas y compartidas del año pasado.

Nos complace saber que las publicaciones listadas están relacionadas con nuestras experiencias y soluciones en biotecnología de aplicación industrial.

Tratamiento enzimático aguas residuales

La publicación que más visitas ha recibido durante el 2021 es “Tratamiento enzimático de aguas residuales”, método que plantea muchos beneficios en todos los sectores industriales cuyas aguas residuales contienen altas cargas de contaminantes, por ejemplo, en la industria textil.

Su objetivo es mejorar el efluente hídrico, a través del suministro de enzimas que contribuyen a disminuir o eliminar la toxicidad del agua mediante la transformación de los contaminantes.

En esta publicación enumeramos los beneficios de este tratamiento de aguas residuales, frente a otros sistemas convencionales y si quieres descubrir como ha sido su aplicación en diversos sectores visita nuestra sección Casos de Éxito.

Hidrólisis enzimática de la biomasas celulósica

En segunda posición, destaca “Hidrólisis enzimática de las biomasas celulósica”, publicación en la que hablamos de potenciales soluciones de biotecnología para la producción de biogás, basadas en la utilización de la celulosa para la producción de energía.

La celulosa es uno de los desperdicios más abundantes en el mundo, que se encuentra presente en todos los materiales vegetales procedentes de la agricultura y llevamos años investigando sobre el cómo hacer accesible el carbono presente en la celulosa, para su digestión y los mayores aciertos han ido en la vertiente de la hidrolisis enzimática de estos compuestos.

En Amapex hemos invertido gran parte de nuestro I+D para buscar soluciones de biotecnología a este tema en particular y mencionamos algunos hallazgos en esta publicación. ¡No dejes de leerla!

Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos

En tercera posición de entre los contenidos más visitados en nuestro blog se encuentra  esta publicación que trata sobre la recuperación de los suelos contaminados que han sido objeto de contaminación por la acción de hidrocarburos.

La industria de los hidrocarburos ha sido históricamente una actividad perjudicial, causando importantes daños económicos, sociales y ecológicos, además siendo capaz de – entre otros desastres naturales – inutilizar grandes espacios de terrenos.

Estos suelos contaminados precisan de tratamiento para ser reutilizados en otras actividades. En este aspecto, la biotecnología resulta una alternativa económica y eficiente en comparación con otros métodos tradicionales para la recuperación de suelos contaminados, especialmente por agentes tóxicos procedentes de la industria de los hidrocarburos.

Tratamiento de fango en una EDAR aplicando solución AMAPEX

Nos complace saber que otro de los contenidos que denota gran interés en el blog, describe un tratamiento experimental que hemos desarrollado en el sistema de fangos activados de una planta depuradora en una refinería de aceites vegetales, en el que hemos aplicado nuestro sistema de microorganismos y oligoelementos.

La publicación resume los resultados del estudio, comparando la biotecnología con otros sistemas de tratamientos convencionales para fangos. Hemos incluido fotos descriptivas de los resultados obtenidos tras la aplicación y comparación de ambos tratamientos.

Para cerrar este resumen del año 2021, queremos mencionar nuestra sección de casos de éxito que también se encuentra entre las páginas más visitadas del año, en la que agrupamos las historias exitosas de aplicación de nuestras soluciones en biotecnología. ¡Te invitamos a que la visites!

Nuestro propósito este año 2022 es seguir aportando conocimiento a través del contenido que iremos publicando. Te invitamos a seguir nuestras publicaciones suscribiéndote en nuestro boletín de noticias sobre biotecnología y en nuestra página de Linkedin.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More