28/09/2020 por Amapex Environment

¿Qué sabemos sobre las Soluciones Basadas en la Naturaleza?

El uso del término «soluciones basadas en la naturaleza» o su homólogo en inglés Nature based Solutions (NBS), es acuñado y apoyado por la Unión Europea, y lo definen como soluciones a problemas ambientales, sociales y económicos basándose o copiando soluciones que existen en la propia naturaleza. Por lo que se refiere a las soluciones […]

El uso del término «soluciones basadas en la naturaleza» o su homólogo en inglés Nature based Solutions (NBS), es acuñado y apoyado por la Unión Europea, y lo definen como soluciones a problemas ambientales, sociales y económicos basándose o copiando soluciones que existen en la propia naturaleza.

Por lo que se refiere a las soluciones de problemas ambientales, las técnicas más novedosas consisten en explorar e imitar a organismos no humanos, en su adaptabilidad a medios cambiantes o situaciones ambientales extremas.

Soluciones que abordan los desafíos más imperantes de la tierra, como el cambio climático, la deforestación de los bosques, los suelos contaminados, entre otros, aportando beneficios que permitan mantener el bienestar humano sin incrementar la huella ambiental.

La biodiversidad del planeta permite que este sea un campo muy vasto para explorar, y sabemos que sobrevive a cualquier acontecimiento climático vivido hasta la fecha, por lo que resulta un gran campo de estudio para encontrar soluciones que permitan mejorar los efluentes, o incluso llegar a acumularlos y destruirlos sin afectar al medio en que se producen.

Además, la biodiversidad sale reforzada, ya que es la encargada de hacer el trabajo y por lo tanto se mantiene y desarrolla para poder llevarlo a cabo.

Si bien es cierto que, por el momento, son soluciones que deben ser estudiadas caso por caso, ya que dependen de la situación en que se encuentre el reto que requiere solución. Cada NBS tiene que implantarse de acuerdo al medio donde se implanta y teniendo en cuenta las condiciones de éste.

En general, se trata de aprovechar recursos que existen en la naturaleza más próxima del lugar donde se requiere la intervención para prevenir o evitar riesgos sociales, económicos o ambientales en la zona.

Soluciones Basadas en la Naturaleza aplicadas a la industria
Aplicado a la industria, las Soluciones Basadas en la Naturaleza tienen múltiples beneficios.

Por un lado, se evitan problemas legales vinculados al incumplimiento de normativas medioambientales o poblacionales, tales como vertidos inapropiados, olores, ruidos, etc.

Además, a nivel económico suelen ser sistemas que operan con muy bajo coste, tanto de implantación como de mantenimiento, y ofrecen muy buena publicidad en el mundo actual.

Plantas de aprovechamiento de residuos
Planta de producción de Biogás
Una de las NBS más extendidas, son las plantas de aprovechamiento de residuos para su transformación en energía, como puede ser el Biogás.

Estas plantas a nivel industrial aprovechan los residuos generados en el proceso productivo para alimentar un digestor que contienen microorganismos capaces de descomponer todo tipo de materias y en ese proceso generar biogás útil para la propulsión de motores que generen electricidad o la propia energía del proceso productivo principal.

En este caso salen beneficiados todos los actores implicados, la industria puede llegar a ser capaz de auto-abastecerse energéticamente, evitando ese coste, elimina los residuos de forma interna y evita sus vertidos al medioambiente. La población se beneficia de un entorno más amigable y la naturaleza no es sobreexplotada en su asimilación de residuos.

Reforestación de bosques en industrias madereras
La reforestación en la industria maderera, otro ejemplo de NBS.
Otro ejemplo muy extendido es la reforestación de bosques en industrias madereras.

Reforestar, además de garantizar el autoabastecimiento de materia prima, asegura una estabilidad del suelo, evitando posibles inundaciones, desprendimientos, etc. que pueden poner en riesgo la salud de trabajadores, ciudadanos e incluso de la propia industria.

Se está investigando mucho, y de hecho ya existen casos en que se lleva a cabo, de los filtros vegetales para aguas residuales.

Se trata de lechos donde se vierte el agua del proceso productivo y se plantan especies vegetales que consiguen eliminar ciertos contaminantes, asimilándolos como alimento.

En cada caso es necesario estudiar qué tipo de vegetación es la más adecuada teniendo en cuenta todos los factores que se conocen, pero sin duda es una solución con grandes ventajas.

Este tipo de soluciones están impulsadas y en ocasiones recompensadas por organismos públicos internacionales, como la Unión Europea o la ONU, por su importancia en la consecución de los objetivos de sostenibilidad 2030.

Son soluciones que se han demostrado eficaces y rentables para el sector privado y que contribuyen a la mitigación de riesgos y desastres naturales.

El desarrollo sostenible que permiten las soluciones basadas en la naturaleza es importante en la transición hacia un modelo de economía y sociedad sostenible con la finalidad de evitar el colapso del sistema planetario del que expertos llevan décadas avisando.

Objetivos de las NBS según la UE

Los objetivos marcados por la Unión europea en cuanto las NBS giran en torno a tres ejes.

Ciudades más sostenibles
El primero hace referencia a las ciudades y a cómo hacerlas sostenibles, ya que se espera mayor concentración de población en los grandes núcleos y es necesario crear ambientes saludables y con recursos disponibles para estas poblaciones crecientes.

Soluciones económicas eficientes y rentables
En segundo lugar, es hacer que estas soluciones sean económicamente eficientes y rentables, de manera que las empresas las adopten cada vez más viendo sus beneficios y colaborando para el cumplimiento de los objetivos 2030 para una economía más amigable con el medio ambiente.

Buenas prácticas en NBS
En tercer lugar, se quieren crear ejemplos de Nature Based Solutions que ya están empezando a florecer en los últimos años, además que están siendo adoptadas por grandes empresas y funcionan de manera rentable para las mismas.

En resumen, las Nature Based Solutions han venido para hacer una vida más confortable para la ciudadanía y el medioambiente, al mismo tiempo que generan un aprovechamiento económico para las empresas que operan en cada zona.

De esta manera se fomenta un crecimiento económico más sostenible y que permite el aprovechamiento al máximo de los recursos limitados del planeta.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More