08/01/2021 por Amapex Environment

Hidrólisis enzimática de la biomasa celulósica

El proceso de obtención de biogás es un sistema complejo en el que intervienen muchos factores. En general, la digestión consiste en aprovechar los residuos para la obtención de este biocombustible a partir del carbono presente en dichos desperdicios. La mayor parte de desperdicios a nivel mundial son de alto contenido en celulosa y cadenas […]

El proceso de obtención de biogás es un sistema complejo en el que intervienen muchos factores. En general, la digestión consiste en aprovechar los residuos para la obtención de este biocombustible a partir del carbono presente en dichos desperdicios.

La mayor parte de desperdicios a nivel mundial son de alto contenido en celulosa y cadenas complejas que difícilmente tienen accesible ese carbono para su digestión y transformación en biogás.

Llevamos años investigando cómo hacer accesible el carbono presente en la celulosa (y otras cadenas complejas), para su digestión y los mayores aciertos han ido en la vertiente de la hidrolisis enzimática de estos compuestos.

Determinadas enzimas, en su mayoría producidas por diferentes especies de hongos, son capaces de simplificar y descomponer las cadenas complejas de celulosa haciendo accesible el carbono a los microorganismos presentes en los biodigestores.

Cadena de celulosa se debe descomponer en glucosas para que sea accesible a los microorganismos del biodigestor. Una glucosa es lo marcado en rojo, las enzimas cortan esa cadena en las más pequeñas. Es lo que consiguen nuestras bacterias que producen enzimas.
Si bien es cierto que funciona, la producción de estas enzimas tiene un coste muy elevado, por lo que hasta el momento existen pocas formas de llevar de la teoría a la práctica industrial.

Como decimos, la celulosa es uno de los desperdicios más abundantes en todo el mundo, y solventar el problema de su aprovechamiento, de forma económica y accesible para la industria, podría suponer una revolución en el sector energético.

La celulosa se encuentra presente en todos los materiales vegetales procedentes, entre otros, de la agricultura (paja de cualquier cereal, madera, desperdicios vegetales, etc.). Está claro que esto es la base de la alimentación mundial y por lo tanto una gran fuente de energía en potencia.

Soluciones de biotecnología para la producción de biogás
La etapa de la hidrólisis enzimática de la biomasa celulósica es la primera en la producción de biogás. Es la que simplifica la obtención del carbono a los microorganismos presentes en el consorcio biológico del reactor biológico.

Haciendo la materia orgánica accesible a los microorganismos acelera el proceso de obtención de biogás, así como su mayor pureza.

Amapex Environment, en su decidida apuesta de contribuir a la economía circular y a cumplir los objetivos del Green Deal de la Unión Europea, ha invertido gran parte de su I+D en buscar soluciones para este tema en particular.

Según sendos estudios llevados a cabo en cooperación con las universidades de Ottawa (Canadá) y la Autònoma de Barcelona (España), hemos creado un proceso económico para poner a disposición de los microorganismos presentes en los digestores anaeróbicos de biogás, el carbono presente en los materiales celulósicos.

La propuesta consiste en un pretratamiento de la materia celulósica con el sistema desarrollado por nosotros que es capaz de producir enzimas efectivas en la digestión de esta materia. Rompiendo las cadenas complejas hace accesible el carbono, una vez el material producido en este pretratamiento se introduce en los biodigestores.

Este pretratamiento produce enzimas sin necesidad de la reproducción de estas por parte de los hongos que hasta ahora se usaban en la hidrólisis enzimática, lo que reduce significativamente el coste de este tratamiento tan efectivo.

Desarrollando sistemas de este tipo, damos un primer paso para que la industria sea capaz de producir biogás de material económico, ecológico y fácilmente accesible como los residuos de la agricultura, sin la necesidad de invertir en productos enzimáticos de elevado precio.

Ponemos a disposición un sistema de producción de enzimas propio que mejora las producciones de biogás gracias a la hidrólisis enzimática de la celulosa.

Amapex Enviroement sigue investigando para implementar este proceso en otros compuestos de difícil digestión, como los lípidos. Estudios que contribuirán con las mejoras en el tratamiento de estos residuos industriales y que aspiramos, en breve, poder ofrecer como otra de nuestras soluciones de biotecnología.

8 de mayo de 2024
08/05/2024 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas. Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados. La aplicación, durante […]En el marco de los trabajos de investigación realizados por nuestro equipo nos han sido entregadas unas muestras de agua residuales fuertemente contaminadas, procedentes de la fabricación de insecticidas y pesticidas.Esta agua, además de una elevada concentración de Lindane, contenían una cantidad importante de otros contaminantes, como Mercurio y compuestos clorados.La aplicación, durante una semana,  de  una variedad de nuestro proceso PETRONET ha reducido la concentración de estos elementos hasta límites prácticamente insospechados, tal como se muestra en las tablas que siguen.Otro éxito de nuestro proceso que nos permite poder luchar contra contaminaciones recalcitrantes, de gran dificultad hasta este momento.Contenido de contaminantes antes y después de ser tratado con PETRONET2. Otra variedad de nuestra familia de productos Petronet está siendo usada en una Tintorería industrial para limpiar y reciclar el agua utilizada para el lavado de las piezas teñidas. El objetivo es la reducción significativa del consumo de agua y la eliminación de los olores generados en la descomposición de los aceites y grasas contenidos en los efluentes.A la finalización de los trabajos informaremos del resultado de los mismos.
16 de noviembre de 2023
El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles. Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 […]El producto “PETRONET – ALFA”, de la gama de productos desarrollados por AMAPEX, ha sido ensayado, primero en planta piloto y más tarde en producción industrial, para eliminar los contaminantes procedentes del lavado de piezas textiles en fábricas de Tintorería y Acabados textiles.Estos procesos necesitan utilizar grandes cantidades de agua ( alrededor de 40 Litros de agua limpia por Kgs. de tejido). Esta agua tiene un coste elevado en ingreso (económico y ambiental por la utilización de un bien escaso) que se incrementa por los costes generados por la eliminación de la misma cantidad de agua contaminada que necesita un proceso de depuración para poder ser devuelta a la red.Con nuestro procesos conseguimos un triple objetivo:Simplificar y reducir los costes directos de la eliminación de las aguas residuales generadas. El proceso utilizando PETRONET ALFA consigue reducir los niveles de DQO con la sola aplicación durante 3 días del Blend activado, eliminando olores, aceites y grasas y reduciendo notablemente el nivel de nitrógeno y metales pesantes.Devolver al medio ambiente un agua con una mayor calidad ambiental.Ahorrar a la empresa y a la Sociedad una gran cantidad de agua, al permitir el reciclaje de l agua de lavado que, una vez utilizada y tratada, está en condiciones de volver a ser introducida en el circuito para lavar nuevas piezas; El ahorro estimado en agua por mor del reciclaje se ha establecido en un 60/65%.
16 de noviembre de 2023
Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas […]Dentro del programa HORIZON 2020  de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea, en la convocatoria del mes de septiembre de 2017, nuestra empresa ha participado en la sección SME (Pequeña y Mediana Empresa) con el  Proyecto “RIBATI”, para el desarrollo de un proceso de comercialización de la solución bacteriana para la limpieza de aguas contaminadas con efluentes recalcitrantes.En una primer fase (EASME SME PHASE 1),  en la que han participado mas de 5.000 proyectos, solamente 177 han sido aceptados, de los cuales solamente 5 en Cataluña y nuestra empresa es una de ellas.Con los fondos que recibimos de la Unión Europea podremos realizar un Estudio de mercado que nos permita aplicar la estrategia comercial mas adecuada para promover nuestro proceso en todos los mercados.Más detalles sobre el Proyecto Ribati en la siguiente noticia.
16 de noviembre de 2023
05/10/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
23/11/2020 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
22/02/2021 por Amapex Environment 
16 de noviembre de 2023
19/04/2021 por Amapex Environment
16 de noviembre de 2023
17/09/2021 por Amapex Environment
Show More